Capacitaciones y talleres orientados a la profesionalización

Para la DECAR este proceso educacional se materializa a través de: cursos, pasantías, seminarios y charlas asociadas a  funciones y acciones específicas, con el fin de fortalecer el proceso formativo.

Dentro de este concepto, instructores de la Escuela de Formación de Carabineros, al mando de su Directora, Coronel Claudia Carrasco Tapia, participaron de la ceremonia inaugural de clases, para la obtención del grado académico de “Licenciado en Educación”, otorgado por la Universidad de Viña del Mar, proceso fundamental para profesionalizar a quienes son parte de la formación de los futuros Carabineros de Chile. La actividad contó con la presencia del Rector de esa casa de estudios superiores, Carlos Isaac Palyi y la totalidad de integrantes de plantel académico.

En este orden de ideas, Carabineros (A) del Grupo Ovalle recibieron diploma por participación en una jornada de capacitación inserta en el programa “Elige vivir sin drogas”. La ceremonia de cierre contó con la participación del alcalde de la ciudad, Claudio Rentería. En tanto, Carabineros (A) del Grupo Puerto Montt, participaron en una capacitación de Sitio del Suceso, a cargo de personal especializado, acompañado del Fiscal y el profesor de Derecho Procesal Penal, lo que permitió llevar a terreno la materia realizada en aulas. Además, tuvieron una jornada con personal de Inteligencia SAICAR, cuyo propósito fue analizar perspectivas del funcionamiento policial.

Talleres formativos
Los talleres son una constante al interior de los planteles académico y por definición son “instancias grupales, de entre 10 y 15 alumnos, que se dan en un contexto guiado, extracurricular y libre de calificaciones, en donde se promueve el aprendizaje cooperativo, a través de sesiones de carácter práctico, que incluyen aplicación del contenido durante cada sesión y entre sesiones”, explica el portal de la Cara UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En este contexto, alumnos del Grupo de Formación Los Andes participaron en un Taller de Ciclismo; mientras los del Grupo de Formación Arica concurrieron a un Taller Montado y los integrantes del Grupo Puerto Montt iniciaron el de Lengua de Señas Chilena. Estas iniciativas buscan ampliar sus conocimientos para su futura labor policial.