Capacitación, el camino para formar líderes

La Jefa de Estudios de la ESCAR, Mayor Pamela Gajardo Arce, participó en una jornada de trabajo, para avanzar en la elaboración conjunta del curso Formador de formadores, sobre Derechos Humanos y el debido proceso para protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en movilidad humana. Esta actividad académica es liderada por el Ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue, encargado de los temas de Familia e Infancia. El objetivo de este curso es contribuir a la formación especializada de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería.

En tanto, Aspirantes a Oficial asistieron a la charla La fuerza de las emociones: Valores y educación emocional en el rol de Carabineros, realizada por el Director Ejecutivo de Fundación Liderazgo Chile, Arnaldo Canales. Durante la jornada, se interiorizaron sobre la importancia de la educación emocional en su vida diaria e inteligencia emocional, la cual se define como la capacidad de reconocer las emociones propias y ajenas, para guiar el pensamiento y el comportamiento.

Paralelamente en ESUCAR y, por tercer año consecutivo, funcionarios de la Defensoría Regional Metropolitana Sur, realizaron una capacitación con el fin de reforzar materias como: control de identidad preventivo, detención por flagrancias y uso de la fuerza, entre otros. El objetivo de esta jornada fue contribuir a una educación integral, multiplicando los escenarios de aprendizaje y fortaleciendo la adquisición de competencias de los alumnos.

Además, participaron en el seminario Declaración policial en juicio penal, destrezas fundamentales y tópicos, dictado por el juez del Tribunal Oral de San Antonio, Manuel Vergara Esparta: “…hemos querido aportar con mayor profundidad este conocimiento jurídico, a quienes, una vez egresados, realizarán distintas labores en las diferentes unidades policiales, no solamente desde el texto penal, sino también sobre aquello que ocurre en los juicios orales”.

El propósito de este encuentro fue enseñar y reforzar conocimientos en sargentos y cabos, los que les serán indispensables al momento de declarar en calidad de testigos en un juicio penal; además de entregar una visión sobre cómo se desarrollan los juicios orales en sus diversas versiones e, igualmente, proporcionar habilidades para enfrentarlos.

En ESUCAR también se desarrolló el seminario Muestra intencionada, gestión de la convivencia y equidad de género; una oportunidad de mejora. Su objetivo fue otorgar una visión sobre gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión. En ella expuso la Vicepresidenta Comisión Nacional de Acreditación, Érika Castillo, y el Secretario Ejecutivo, Renato Bartet, junto a la Directora de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad SEK, Gabriela Montero.

El Director del plantel académico, Coronel Víctor Vielma, explicó que “este seminario fue una grata oportunidad para forjar conexiones, compartir conocimientos y ofrecer una renovada visión, para continuar con nuestra labor en pro de la excelencia educativa”.

En tanto, en la Escuela de Especialidades se dictó dentro de la asignatura Técnicas y tácticas policiales, el curso Criminalística. “Esta asignatura está orientada a entregar a los alumnos, herramientas operacionales, para el trabajo en terreno y una especialización en el ámbito de las operaciones policiales, para conocer, identificar, dominar, comprender, ejecutar, planificar y desempeñar las funciones propias de la investigación policial, frente a la culminación de una investigación criminalística que involucre interactuar con delincuentes comunes o de alta peligrosidad”, expuso el Coronel Rolando Andrade Ramírez, docente de esta especialidad.

Además, se realizó la capacitación de Neuroentrenamiento Canino, impartida por Hernán Barrios Moreno, René Rozas Bassi y Valesca Roa Roa, profesionales con vasta experiencia en psicología canina, manejo en áreas de detección y trabajo con canes. Su propósito fue aportar herramientas, para los guías que realizan funciones policiales en diversas áreas. “Para nosotros entregar conocimientos actualizados para mejorar el trabajo que realizamos con profesionalismo es fundamental y prioritario”, comentó la Teniente Fernanda Rubilar Palma, Comandante de Grupo de Adiestramiento Canino, de nuestro Plantel.

Cien años, mil historias es el nombre de la conferencia dictada por el Departamento Museo Histórico y Centro Cultural, destinada a los Carabineros Alumnos de 2do año, de la Escuela de Formación sedes Santiago, Arica, Temuco y Ancud. La exposición estuvo a  cargo del Jefe de Departamento Coronel Patricio Duguett Aroca y el historiador Elías Navarrete Sobarzo; su contexto se basa en el proceso de adaptación de la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros al momento de la fusión de ambas instituciones para transformarse en Carabineros de Chile.

321 comentarios en «Capacitación, el camino para formar líderes»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *