Mejorar, un objetivo esencial en beneficio de la comunidad
Noventa estudiantes de la ACIPOL culminaron exitosamente la III versión del Diplomado en Investigación de Lavado de Activos, desarrollado en una modalidad B-Learning, a través de la plataforma Moodle del Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación. Este enfoque permitió a los participantes acceder a contenidos en línea y desarrollar actividades presenciales. Además, se incluyeron casos prácticos simulados de investigaciones patrimoniales para evaluar la aplicación de los conocimientos adquiridos.
En este orden de ideas Aspirantes a Oficial participaron del Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo con enfoque de Género, organizado por el Ministerio de la Mujer. Esta actividad se realizó en el Cuartel de la Undécima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
En ESUCAR, el Sargento 2° Diego Saavedra Saavedra junto al Cabo 2° Carlos González González, ambos titulados de Técnico en Enfermería Nivel Superior, especialistas en control de hemorragias e instructores, certificados por el Colegio Americano de Cirujanos, realizaron una capacitación a 14 funcionarios de LABOCAR en materias de primeros auxilios.
Esta actividad académica estuvo enmarcada en el programa “Stop the Bleed”, que busca preparar, para enfrentar situaciones de emergencia y atención primaria, promoviendo la adquisición de habilidades y utilización de herramientas médicas. Los participantes se instruyeron sobre los fundamentos de las hemorragias, aprendiendo a identificarlas y comprender su gravedad, realizando ejercicios prácticos, donde se enseñaron técnicas fundamentales a la hora de salvar una vida.
Siguiendo esta línea, Carabineros (A) del Grupo Los Andes se certificaron como monitores de prevención en violencia contra la mujer y de género. Paralelamente, en el grupo Viña del Mar, como parte de su proceso de formación inicial, los estudiantes participan en juicio oral y abreviado en el tribunal.
En San Pedro de Atacama, región de Antofagasta, los especialistas del curso Montaña o Fronteras 2023, realizaron el “Periodo Práctico Técnicas y Tácticas en Zona Altiplánica”, cuyo objetivo busca que los alumnos se instruyan en técnicas de aclimatación a grandes altitudes, instalación de puestos de observación, rastreo de huellas y patrullas volantes.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!