Capacitación y especialización, partes del proceso académico

En las tres sedes de ESUCAR finalizaron los ciclos de capacitación realizadas por integrantes del Ministerio Secretaría General de Gobierno, cuyo objetivo era profundizar sobre la Ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación y la Ley N° 20.500, sobre asociación y participación ciudadana en la gestión pública.

Este análisis contó con la asistencia de la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y no Discriminación, Carmen Luz Morales Danton: “Nuestro objetivo es llegar con estos contenidos a aquellos carabineros que ejercen diariamente la función policial en contacto con las personas. Entendemos que es importante que estos funcionarios se capaciten en materias de no discriminación, sensibilizándose primero en reconocer qué es y luego conocer los mecanismos legales”.

Cien estudiantes de ESUCAR Grupo Antofagasta fueron capacitados por la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM). El programa se distribuyó en cuatro clases presenciales, seguidas de una evaluación sobre procedimientos que involucren productos químicos.

Uno de los participantes fue el Cabo 1° Rodolfo Guidotti Muñoz, para quien “las charlas fueron muy productivas, trataron conceptos generales de sustancias químicas, los cuales nos entregan conocimientos, para reconocer a qué tipo de carga peligrosa nos enfrentaremos en una emergencia durante el transporte de químicos en carretera”.

Alumnos del Curso GOPE 2023 cursaron el Periodo Práctico de Paracaidismo en Operaciones Policiales Especiales, en el aeródromo Cuatro Diablos de Melipilla. Esta etapa les entrega la capacidad operativa para realizar inserciones en lugares de difícil acceso, permitiéndoles contribuir con la detención de delincuentes de alta peligrosidad; prestar ayuda humanitaria, ya sea para seguridad de la población o rescates de personas y primeros auxilios en zonas de catástrofe natural o emergencias sanitaria.

Desde la creación del primer curso GOPE en 1979, esta asignatura se ha mantenido en los planes y programas, transformándose en una de las más atractivas para los estudiantes. Aquí se enseña la preparación de equipamiento, empaque, salidas, posición estable básica, navegación hacia un punto y desplazamientos, para lograr inserciones de manera segura.

Este proceso se sustenta en estándares internacionales que emplean otros grupos similares como GIGN de la Gendarmería Nacional de Francia o el GSG9 de la Policía Federal de Alemania.

 

192 comentarios en «Capacitación y especialización, partes del proceso académico»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *