Cuadro Verde, una embajada cultural

Por General Juan Pablo Díaz Albornoz
Director de Educación, Doctrina e Historia

El Conjunto Ecuestre Acrobático de Carabineros de Chile o Cuadro Verde ha tenido la capacidad de incorporarse al imaginario social de los chilenos, transformándose en un elemento identitario y, por lo mismo, realiza un significativo aporte en el contexto de vinculación con la comunidad. Su fama surgió luego de la presentación de una sección montada, durante la ceremonia de graduación de oficiales, el 19 de diciembre de 1939.

Desde entonces diversas instituciones estimaron trascendente considerar la presencia del Cuadro Verde en distintos festivales y otro tipo de actividades de carácter masivo, como exposiciones agrícola-ganaderas, ferias y otros. Por ende, la Institución valora su trabajo como un instrumento de acercamiento a la comunidad, ya que desde la década de 1940 es cálidamente recibido, principalmente, en regiones.

En 1955 encontramos su primera salida al exterior, cursada por la Embajada de Estados Unidos, para actuar como número de fondo en el “Grand National Livestock Exposition, Horse Show and Rodeo”, efectuado en el “Cow Palace” de San Francisco, California. Dos años más tarde se presentó en la Feria de Cali, Colombia; luego en Tacna, Perú. A lo que se suma una serie de actuaciones en Argentina. En 1961 participó en la Quincena de Chile, oportunidad en que la prensa bonaerense demostró especial preocupación por el talento del conglomerado.

Han pasado más de ocho décadas desde que se creó esta agrupación y hoy sigue encantando a la comunidad y actuando como un nexo ante ella, tal como lo demostró durante la ceremonia de aniversario que conmemoró los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad, entre Chile y Argentina, realizada en ese país. Este hito es también un gran orgullo, pues marca su reincorporación en los escenarios internacionales.

Este breve repaso por su historia es también una invitación a preguntarnos ¿por qué es tan exitoso? En una primera aproximación, se desprende que en el interior de cada chileno existe un profundo orgullo por los éxitos militares, situación que, producto de su conexión histórica al Ejército, se extiende a Carabineros de Chile. Hoy, en el marco de una cultura globalizada, digital y habituada al hipervínculo, el Cuadro Verde es un significante dentro de un contexto cultural a nivel institucional y nacional. Es también parte del patrimonio inmaterial de Carabineros de Chile y, por lo mismo, de la historia de cada uno de los habitantes de nuestro país.

244 comentarios en «Cuadro Verde, una embajada cultural»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *