“Educación y patrimonio”, un encuentro desafiante

Como una experiencia vinculante calificó el Jefe del Departamento Museo Histórico y Centro Cultural, Coronel Patricio Duguett Aroca, el encuentro Educación y Patrimonio, organizado por esta entidad. “La actividad contó con la participación de representantes de diversos museos, universidades y organismos del Estado, profesores, estudiantes universitario y un centro de alumnos de segundo ciclo básico. En tanto, la discusión visibilizó las diferentes acciones que realizan las organizaciones invitadas, para difundir el patrimonio material e inmaterial de nuestro país, desde su rol de educación formal y no formal”.

En la primera etapa, Educación y Patrimonio, la directora del Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural de la Universidad de los Andes, Marisol Richter y la directora del Museo de Educación Gabriela Mistral, María Isabel Orellana, abordaron la problemática la educación patrimonial, identificando la relevancia que tiene enfatizar en el sentido de identidad con este.

Posteriormente, se realizó la mesa Compartiendo experiencias en educación patrimonial, en ella participaron: Pamela Fuentes, directora del Museo Histórico de Placilla; Elías Navarrete, historiador del Museo institucional y profesor del Taller Patrimonial y de Conservación Histórica de la Escuela de Carabineros; Paulo Delgado, educador del MHC y magíster en Patrimonio y Gestión Cultural; Francisco Javier Etchepare, integrante de la Asociación Histórico Cultural Guerra de Independencia de Chile y Nicolás Rojas, periodista, conductor del programa Entrada liberada de NTV. Quienes expusieron los diferentes objetivos y metodologías que aplican, para el desarrollo y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial.

Durante su exposición el profesor Delgado explicó cómo los juegos pueden aportar al cumplimiento de este fin, para ello detalló el proceso de construcción del juego de tablero Carabineros y ferrocarriles. Se trata de una articulación sobre tablero, que conecta a los participantes con la labor policial asociada a este medio de transporte entre 1914 y 1932.

199 comentarios en «“Educación y patrimonio”, un encuentro desafiante»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *