Un paso hacia la realización de sueños

Por Juan Pablo Díaz Albornoz
General de Educación, Doctrina e Historia

Sin darnos cuenta el año 2024 se aleja invitándonos a reflexionar sobre las metas alcanzadas y con gran satisfacción afirmo que fueron muchas. Tras ellas están los sueños de hombres y mujeres que finalizaron sus procesos de formación inicial, en servicio, especialización y capacitación, con un profundo compromiso por parte de ellos y también de quienes tenemos la responsabilidad de liderar esta etapa, en la que tiene protagonismo una serie de planes estructurados para asegurar que el conocimiento y habilidades proyectadas sean adquiridas exitosamente por nuestros estudiantes. Lo anterior considera un enfoque integral de formación que, desde su diseño, conecta la función policial con la comunidad, enfatizando en la prevención e incluye procesos, herramientas de trabajo, instrumentos de medición y, por supuesto, personas.

Lo anterior significó la formación inicial de 114 Aspirantes a Oficial en la Escuela de Carabineros y 801 Carabineros Alumnos de los Grupos Arica, Santiago, Temuco y Ancud. El perfeccionamiento de 83 Oficiales en la Academia de Ciencias Policiales y 1.365 Cabos y Sargentos en la Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”. La especialización de 316 estudiantes de la Escuela de Especialidades “General Óscar Cristi Gallo” y la capacitación de 3.653 alumnos del Centro Nacional de Perfeccionamiento.

Estos egresados tienen una gran responsabilidad, ya que Carabineros de Chile es una institución al servicio de la ciudadanía y su finalidad es satisfacer sus demandas, en materia de seguridad pública. Desde esa concepción, necesita Carabineros con visión sistémica y conocimientos que aporten ideas innovadoras, orientadas a potenciar el quehacer en beneficio de la comunidad y, por lo mismo, están preparados para asumir este desafío con profesionalismo, eficacia, eficiencia, liderazgo y respeto a los derechos humanos, ya que son los Carabineros del Centenario. Paralelamente, están conscientes que su función implica otorgar dirección; establecer y mantener normas; controlar conflictos internos; generar cohesión y prevenir a la comunidad sobre amenazas externas, pues un desempeño óptimo es el resultado del compromiso de los individuos y los equipos, para cumplir cada una de las responsabilidades establecidas.

 

343 comentarios en «Un paso hacia la realización de sueños»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *